15 de octubre. DÍA DE LAS ESCRITORAS
Por tercer año se celebra el Día de las Escritoras, fruto de la iniciativa de la Biblioteca Nacional de España (BNE), la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y Clásicas y Modernas, Asociación para la igualdad de género en la cultura (CyM).
La iniciativa, que nació en 2016 con vocación de continuidad y se celebra el lunes más próximo a la festividad de Teresa de Jesús (este año coincide con la festividad de la santa), se propone difundir el legado cultural de las escritoras del ámbito hispánico e hispanoamericano y recordar las dificultades que, en el pasado, impidieron tanto el desarrollo de su obra como el justo reconocimiento a su labor cultural.
Este año el lema es "Rebeldes y transgresoras", que celebra a aquellas autoras que rompieron las barreras que les imponía la sociedad. Se ha querido dedicar el Día de las Escritoras, en su tercera edición, a la insumisión intelectual de aquellas autoras que remaron a contracorriente, y en diferentes épocas y circunstancias cuestionaron el orden que les era impuesto y lo hicieron desde la ficción, la poesía o el ensayo.
Podemos celebrar esta iniciativa de la Biblioteca Nacional a título personal. Solo hay que dedicar el día de hoy a leer a alguna escritora, a descubrir su biografía o a compartir lo que sabemos sobre ella con los demás.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Los alumnos de 1º ESO A han realizado vídeos en los que simulan ser un famoso y nos hablan sobre su rutina diaria. Agradecemos su esfuerzo...
-
Los departamentos de Geografía e Historia y Lengua y Literatura han organizado una actividad conjunta para conmemorar el Día de la Hispanida...
-
Este martes, el Club de Lectura del IES Jándula ha dado comienzo a las actividades que se van a desarrollar dentro de la Semana Cultural de...
No hay comentarios:
Publicar un comentario