Coordinación
de Área Lingüística
Proyecto
Lingüístico de Centro I.E.S. “Jándula”
Definición.-
Es un espacio de
coordinación y un instrumento de gestión para regular los procesos de
elaboración de la enseñanza y aprendizaje de las distintas lenguas impartidas
en el centro.
Programa de actuación.-
1. Análisis del
contexto socio-lingüístico
2. Definición de
objetivos (no excesivamente pretenciosos).
3. Estructura del
proyecto
4. Elaboración y
aprobación
5. Aplicación
6. Seguimiento,
Evaluación y revisión
Tipos de acuerdos
1. Acuerdos que afecten
a todo el centro
- Objetivos de cada una
de las lenguas impartidas en el centro
- Desarrollo de
programas relacionados directamente con la competencia en la comunicación
lingüística (Bilingüismo, Lecturas y Biblioteca, programas Europeos,
Emprendimiento, Apoyo a Bibliotecas Escolares, Animación a la Lectura.
ComunicAcción……)
- Aportaciones de otros
Programas a la adquisición de la competencia lingüística (TIC, Igualdad de
Género, Espacio de Paz, Mediación, …)
- Atención al alumnado
con dificultades lingüísticas (Tratamiento de la diversidad)
- Actividades
Complementarias y Extraescolares relacionadas con el desarrollo de la
competencia lingüística.
-Otros
2. Acuerdos entre áreas
lingüísticas y no lingüísticas
- Tratamiento común de
las destrezas lingüísticas básicas en todas las áreas
- Aportación de cada
una de las áreas al desarrollo de la competencia lingüística
- Aportaciones de las
áreas lingüísticas a la adquisición de las Competencias Básicas
- Otros
3. Acuerdos entre áreas
lingüísticas
- Enfoques adoptados.
- Criterios
metodológicos para cada etapa/ciclo/nivel
- CIL
- Implementación del
PEL
-Otros
4. Acuerdos propios de
cada lengua
- Área de la Lengua
Castellana y la Literatura
- Área de Primera
Lengua Extranjera
- Área de Segunda
Lengua Extranjera
-Áreas de Lenguas
Clásicas
-Aportados por las
disciplinas de CCSS , Filosofía y Economía
Metodología.-
Por la complejidad que
tiene este ambicioso proyecto, no se puede realizaren un curso ni dos. Es un
trabajo que estando ya en marcha desde cada uno de sus responsables directos,
hay que darle forma como Documento escrito que procure identidad a nuestro
Centro. El compromiso del ETCP para moldear y liderar las propuestas y el de la
Coordinadora de Área con la ayuda del resto de Coordinadores de áreas y jefes
de Departamentos harán posible que en el futuro este documento sea una guía que
vertebre el Proyecto Educativo de Centro.
PLAN DE TRABAJO
Curso 2013/14
- Diferentes reuniones
de los Coordinadores de Área
- Acuerdos sobre documentos
básicos para mejorar la comunicación lingüística del alumnado, y
que implicarían a todos las áreas del centro. Podrían reflejarse en un apartado
en las programaciones como “Fomento y desarrollo de la competencia comunicativa”.
Se programarían actividades que fomentaran la comprensión y expresión escrita y
oral. Haciendo especial hincapié en el uso de la lectura y reglas básicas para
presentación de trabajos y documentos escritos. Es conveniente que cada departamento
ajuste sus criterios para valorar cada una de las actividades propuestas.
- Inclusión de una
entrada específica en el blog “Club de Lectura Jándula” y en la web del centro para almacenar y disponer de manera
actualizada de todos los documentos y recursos pertinentes al PLC. Otrosí sería
la creación de un blog específico que recogiese la programación y el desarrollo
de las actividades.
-Ya creado el blog de biblioteca del I.E.S. “Jándula” con
enlaces a los blogs de las diversas materias lingüísticas
- Coordinación y
colaboración con el coordinador del Proyecto Lector en las actividades
desarrolladas en el centro y en relación con la comunicación.
- Coordinación con la
Coordinadora de Bilingüismo y responsables de Departamentos lingüísticos para participar
en los distintos Proyectos Europeos y para
activar la comunicación con la Primera Lengua Extranjera.
-Exigir de la
administración la creación de la figura del/la bibliotecario/a de Centro, y en
caso negativo procurar las vías para que exista en el centro y dotarle de
funciones específicas.
-Los documentos básicos
serán compartidos por todo el profesorado a través de Google Docs
En Anexo I se sugiere
un amplio florilegio de actividades en torno al espacio de lectura natural: la
biblioteca
Curso 2014/2015
- Seguimiento de lo programado
en el curso anterior.
- Articular con los
departamentos en las actividades comunicativas que se propongan.
- Establecer bases de
trabajo con el Currículo Integrado de las Lenguas
- Seguir alimentando el
blog con todo el material de nueva aparición, que ayude a conseguir los
objetivos previstos.
- Todo aquello que el
ETCP crea conveniente articular sobre el mismo.
ANEXO I PROPUESTA DE
ACTIVIDADES BIBLIOTECA
1. Creación de un blog específico:
- Publicación de poesía de forma anónima.
- Antología de las mejores poesías originales con autor.
- Difusión de cortos en los que se recite poesía (propia o no).
- Publicación de haikus y
poemas breves.
2. Talleres de poesía:
1. Lectura
y creación de haikus, incluyendo
escritura y videocreación.
2. Lyric
fórum: lectura y comentario de poemas.
3. Creación
de poesía, búsqueda y antología de poesía por temáticas.
4. La
poesía y la música: cantautores, trovadores, folk,...
5. ¿Cantamos
poesía?
6. Poesía
sensorial: asociamos poesía y ¿comida?, ¿pintura?, ¿textura?
7. Charla/recital
de poetas andaluces. Encuentros con poetas
8. Recital
poético para la semana cultural (en el centro/en la calle/en colegios?)
9.
3. Poesía en la calle:
10. Cadena
humana de la poesía (un verso por alumno).
11. Salida
a la calle de un stand para regalar un poema (¿aprovechamos el mercadillo?).
12. Lectura
teatralizada en la plaza de la ciudad (¿lo radiamos –podcasteamos– por
internet?).
13. Cuentacuentos.
4. Medidas para
dinamizar nuestra biblioteca:
a. Asistencia
a la biblioteca para lectura colaborativa de un libro.
b. Presentación
y explicación de la biblioteca para el alumnado de nueva incorporación.
c. Proyecto
“Un libro en la mochila”: para incentivar la lectura de libros de nuestra
biblioteca incrementando la nota trimestral (medida para recoger en las
programaciones).
d. Actividades
orientadas a conmemorar la figura de Juan Ramón Jiménez y los hermanos Grimm:
e. Diseño
y elaboración de marcapáginas conmemorativos.
f.
Exposición itinerante (por colegios).
g. Audiovisual
sobre su tiempo, su vida y sus obras.
h. Feria
del Libro:
i.
Visitas guiadas a la Biblioteca Pública
Municipal con alumnado de 1º ESO y 6º Prim.
j.
Exposición de trabajos del alumnado.
k. Venta
ejemplares con descuento (tras acuerdo con librerías).
l.
Cine fórum (selección de películas para elegir).
m. Continuación
de la participación en el concurso “Yo conozco mi herencia, ¿y tú?”, III edición.
OTRAS
ACTIVIDADES
-
Taller de lectura de prensa (en nuestra
biblioteca).
-
Acceso a nuestro catálogo de fondos a través de
nuestra página web.
-
Celebración de efemérides publicitando y
recomendando libros relacionados con la temática correspondiente.
-
Lectura expresiva de obras teatrales (posible
representación posterior).
-
Gymkana literaria: pistas para que grupos de
alumnado localicen e interpreten información sobre libros, autores, países,…
-
Exposición de artistas de la ciudad (antiguos
alumnos).
-
Exposición de fotos del centro y de su vida a lo
largo de sus 30 años de historia.
-
Difusión de presentaciones con fotos y mensajes
sobre la lectura y el centro, a cargo de antiguos alumnos (con puestos
importantes en la vida de la ciudad), posterior difusión en colegios o en el
centro en las jornadas de puertas abiertas.
-
Premio al mejor lector (cantidad y calidad).
5. Medidas organizativas:
-
Ordenadores para consulta en sala.
-
Difusión de normas, servicios y horarios de la
biblioteca a través de los tabones y de la página web de nuestro centro.
-
Cartelería para el fomento del uso de la
biblioteca.
-
Revisión y mantenimiento del material disponible
en las bibliotecas de aula.
6. Acercamiento de la biblioteca a los tutores legales y a
centros adscritos:
-
Préstamos.
-
Consulta: ordenadores.
-
AMPA: talleres de escritura, grupos de lectura,
teatro,… (pedir su programación de actividades y solicitar su colaboración).
No hay comentarios:
Publicar un comentario