Hemos contado con la inestimable ayuda y colaboración de Nerea Garciolo, actriz profesional. Desde aquí nuestro más sincero agradecimiento.
Expresión corporal
El Taller de Teatro del instituto ha realizado una original representación para despedir a los alumnos del ERASMUS + DREAM. Utilizando la expresión corporal, los integrantes del taller nos han transportado a un viaje contra la marginación.
Día del Flamenco
El Instituto Jándula ha celebrado el Día Internacional del Flamenco. Para ello, las alumnas que participan en el Taller de Teatro, dirigido por las profesoras Mercedes Casuso, Virginia Peña y Begoña Giménez, han preparado un recital de poesía sobre la vida de Federico García Lorca. Las distintas poesías declamadas, han contado con el apoyo audiovisual de 80 diapositivas (ambientadas en la temática tratada en las poesías) y su música correspondiente.
Además se ha leído un manifiesto sobre la declaración del Flamenco, por parte de la UNESCO, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Se ha concluido el acto, con el visionado de un documental sobre la historia del flamenco en España desde el año 1492.
Además se ha leído un manifiesto sobre la declaración del Flamenco, por parte de la UNESCO, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Se ha concluido el acto, con el visionado de un documental sobre la historia del flamenco en España desde el año 1492.
Representación de la leyenda de Don Gome
Con motivo del encuentro en Andújar de los grupos participantes en el ERASMUS + DREAM, los alumnos del Taller de Teatro han sorprendido a nuestros visitantes con una representación, en inglés, de la leyenda de Don Gome, bajo la dirección de Dª Mercedes Casuso, Dª Virginia Peña y Dª Begoña Giménez. Para ello han contado con la inestimable colaboración del profesor de Matemáticas de nuestro centro, D. José Manuel Marín.
La representación tuvo lugar en el marco incomparable del Palacio de los Niños de Don Gome de nuestra ciudad.
Club de Lectura Jándula
Ponemos en marcha el Club de Lectura Jándula. Cada trimestre propondremos dos lecturas: una, para el primer ciclo de ESO y la otra, para el segundo ciclo y Bachillerato.
Anímate y ... ¡Apúntate! Si quieres hacerlo solo tienes que comunicárselo a tu profe de Lengua.
Los dos primeros libros son:
- LOBO El Camino de la Venganza, de Patricia García-Rojo ( 1º y 2º ESO).
En las paredes de algunas viviendas, en los museos y en los palacios, existe un mundo escondido a la mayoría de las miradas. Es el mundo de los salteadores. Hombres y mujeres con un extraño poder: la capacidad de viajar por los cuadros y recorrer las escenas que representan. El objetivo: robar los objetos de valor de los cuadros para los tres grandes señores.Esta es la historia de Lobo: el más valiente salteador que conoció la historia. Su dicha y su desgracia consistió en querer robar el manto de una Venus, pero le perdió el corazón en el intento.
Premio Hache 2016.- Doctor Sueño, de Stephen King (3º y 4º ESO y Bachillerato)
Un día se siente atraído por una ciudad de New Hampshire, donde encontrará trabajo en una residencia de ancianos y donde se apuntará a las reuniones de Alcohólicos Anónimos. En ese lugar le llega la visión de Abra Stone, una niña que necesita su ayuda. La persigue una tribu de seres paranormales que vive del resplandor de los niños especiales. Parecen personas mayores y totalmente normales que viajan por el país en sus autocaravanas, pero su misión es capturar, torturar y consumir a estos niños. Se alimentan de ellos para vivir y el resplandor de Abra tiene tanta fuerza que los podría mantener vivos durante mucho tiempo.
Danny sabe que sin su ayuda Abra nunca conseguirá escapar de ellos; juntos emprenderán una lucha épica, una batalla sangrienta entre el Bien y el Mal, para intentar salvarla a ella y a los demás niños que sacrifican.
“Casoplón”, “muesli” o “brunch”
La Real Academia de la Lengua ha anunciado modificaciones a la última actualización de la 23ª edición del Diccionario de la Lengua Española.
Palabras como “bordería”, “zasca” o “beatlemanía” entran, por primera vez, en el diccionario.
El Confidencial
ABC
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Los alumnos de 1º ESO A han realizado vídeos en los que simulan ser un famoso y nos hablan sobre su rutina diaria. Agradecemos su esfuerzo...
-
Los departamentos de Geografía e Historia y Lengua y Literatura han organizado una actividad conjunta para conmemorar el Día de la Hispanida...
-
Este martes, el Club de Lectura del IES Jándula ha dado comienzo a las actividades que se van a desarrollar dentro de la Semana Cultural de...